Declaración de Patente y 1.5 x mil:
Patente Municipal:
-
La patente municipal es un impuesto que deben pagar las empresas o personas naturales que realizan actividades comerciales dentro del cantón de Quito. Este tributo se aplica a las actividades económicas realizadas, independientemente de si se cuenta con una sucursal, local o negocio físico.
-
El monto de la patente depende del tipo de actividad económica, el tamaño de la empresa y sus ingresos anuales. La patente se calcula tomando en cuenta la categoría tributaria de la empresa y sus ingresos brutos. En algunos casos, existen tarifas fijas para ciertas actividades, mientras que en otros, el monto varía de acuerdo con el nivel de ingresos.
-
La empresa debe presentar anualmente una declaración de patente ante el Municipio de Quito. En esta declaración se informa sobre los ingresos anuales, el tipo de actividad económica y otros datos relevantes. El pago de este tributo es necesario para operar legalmente en la ciudad y renovar el permiso de funcionamiento.
-
Importancia: Cumplir con este impuesto es necesario para obtener o renovar el permiso de funcionamiento, evitar sanciones y mantener la legalidad de las operaciones comerciales. Sin la patente, las empresas no pueden operar formalmente dentro del cantón.
Impuesto 1.5 x mil:
-
El 1.5 x mil es un impuesto adicional que se aplica sobre los ingresos brutos anuales de las empresas, en la ciudad de Quito. Este tributo se calcula como un 0.15% (1.5 por cada mil) sobre los ingresos brutos anuales de la empresa, y es obligatorio para todos los contribuyentes registrados ante el Municipio.
-
El monto del 1.5 x mil se calcula tomando los ingresos brutos anuales de la empresa y aplicando la tasa del 0.15%.
-
Importancia: Este impuesto adicional sirve como una fuente de ingresos para el Municipio de Quito y es obligatorio para las empresas registradas en la ciudad. La falta de pago puede conllevar sanciones, multas o incluso el cierre temporal del negocio hasta que se regularice la situación.
Declaración de Patente para Personas Naturales:
-
La declaración de patente para personas naturales es un tributo que deben pagar las personas naturales que realicen actividades comerciales o profesionales en la ciudad de Quito. A diferencia de las empresas, las personas naturales no están constituidas como una entidad jurídica (como una sociedad anónima o limitada), pero igualmente deben cumplir con las obligaciones fiscales municipales si realizan actividades comerciales.
-
Cálculo: El monto de la patente para personas naturales se calcula de manera similar a la de las empresas. Sin embargo, en este caso, se considera el tipo de actividad que realiza la persona y sus ingresos anuales. Las tarifas pueden ser fijas para ciertos tipos de actividades (por ejemplo, consultores, freelancers, artesanos, etc.), o escalonadas según los ingresos.
-
Procedimiento: Las personas naturales deben presentar la declaración de patente de manera anual ante el Municipio de Quito. En esta declaración, se deben detallar los ingresos generados por la actividad comercial, y la patente deberá pagarse antes de que termine el primer trimestre del año fiscal. El Municipio proporciona un sistema en línea donde se puede realizar la declaración y el pago de manera electrónica.
Importancia:
-
Para las personas naturales que realizan actividades comerciales, pagar la patente es esencial para poder operar legalmente en Quito. Este tributo también es necesario para obtener o renovar el permiso de funcionamiento y evitar sanciones por parte de la autoridad municipal.
-
Además, las personas naturales que están al día con sus pagos municipales son vistas como contribuyentes responsables, lo que puede mejorar su reputación profesional y la confianza de los clientes.